La pasada de Márquez sobre Lorenzo en la última curva de la última vuelta del pasado GP de Jerez ha dado y dará mucha tela para cortar, los habrá en favor y en contra de la maniobra y muchos querrán decir lo suyo en la materia, unos con mayor o menor conocimiento de causa.
El de Simon Crafar es un nombre relativamente desconocido en nuestro medio, y sin embargo el hombre tiene lo que se necesita para emitir un concepto acerca de lo sucedido el pasado domingo, ex piloto del mundial de 500cc, ganador del GP británico de 1998 y desde hace años reconocido en la élite como instructor de motociclismo al más alto nivel, este piloto de Nueva Zelanda se dedica a analizar, y preparar a pilotos como Leon Camier (del equipo Fixi Suzuki) y a hombres común y corriente en las finas artes de cómo llevar rápido una moto en circuito (encuentra en Moto Vudu más información). Simon, muy amablemente, nos ha permitido compartir en este espacio su opinión acerca del incidente entre los dos pilotos españoles.
Las llantas delanteras usadas ahora en MotoGP permiten entrar tan
endiabladamente rápido a las curvas y frenar con la moto a media inclinación en
las curvas tan increíblemente fuerte, que, para mí, luego de haber visto las
competencias de WSBK todo el año, cuando fui a ver de cerca por primera vez las
motos de MotoGP entrando a las curvas en los test de Jerez, me di un gran susto
y pensé “¡arrrgh, se van a caer! No envidio a los pilotos tratando de encontrar
el límite de la frenada cuando intentan adelantarse unos a otros. Debe ser muy
difícil y debe ser una línea muy delgada.
El incidente de la última curva en Jerez, entre Lorenzo y Márquez
Me gustaría empezar diciendo que me encantó como ese adelantamiento hizo que la
carrera del domingo fuera mucho más emocionante para todos nosotros. Disfruté
leyendo el cubrimiento que hizo Motomatters sobre el tema, con sus propias
opiniones, opiniones de algunos pilotos y las de algunos reconocidos directores
de equipo. Eso me puso a pensar acerca de la delgada línea que hay entre un
buen e implacable adelantamiento y un intento completamente injusto y
peligroso.
¿Cómo encontrar la diferencia?
Lo que he escrito aquí arriba no es sobre Jerez, es sobre el
futuro. Como están las cosas, parece que si no hay una caída como resultado de
un adelantamiento, nadie entiende exactamente dónde será trazada la línea por
la Dirección de Carrera. No pienso que las reglas deban restringir a los
pilotos hasta el punto en que no puedan ser creativos y despiadados, pero
pienso que no debería ser legal, o que no se debería alentar que se realicen
adelantamientos que no están “razonablemente bajo control”.
Yo he sido “sacado de pista” por otro piloto que no ha estado razonablemente
en control de sus frenos, y he sufrido lesiones graves por ello. También me he
lastimado gravemente por no estar yo mismo en control de mis frenos y he sido
lo suficientemente afortunado para no involucrar a nadie más en el accidente.
Todos los pilotos experimentan esta situación en algún punto, pero pienso que
sea injusto que no haya unas reglas de etiqueta que permitan a un gran piloto
que viene liderando la carrera mantenerse “seguro” de un sobre entusiasmado y
peligroso intento de adelantamiento.
He aquí lo que propongo (no es que espere que alguien realmente me
escuche ;-)… por ejemplo, si un piloto que ha venido usando regularmente en las
vueltas previas una línea interna, cerca al cordón de pintura en la parte media
de la curva, luego intenta un sobrepaso y se mete por el interno de la
trayectoria del piloto que intenta adelantar, sale un poco ancho en la parte
media de la curva tocándose con el otro piloto obligándolo a irse ancho… No hay
problema, esto es aceptable. Pero si el piloto que está intentando el sobrepaso
no puede desacelerar su moto y entra pasado en la curva, girando tarde y
llevándose por delante al otro piloto sacándolo de la pista, en mi opinión este
piloto la ha ca****do y no está razonablemente en control.
En resumen, irse ancho hasta un 50, o tal vez un 60% de la pista
es aceptable siempre que la moto de quien adelanta no tenga una trayectoria
completamente distinta a la de la moto de quien es adelantado, manteniendo así
el riesgo de una colisión al mínimo. Irse ancho usando todo el ancho de la
pista no es aceptable y demuestra que el piloto no tiene más el control de su
máquina en ese momento y está poniendo en peligro al piloto que intenta
adelantar.
Más o menos cualquier piloto en la carrera con una buena moto
puede adelantar a cualquier otro siempre que haya conseguido un buen paso en la
recta anterior, su moto tiene suficiente velocidad para acercarse al llegar a
la zona de frenado, y él sabe que no tiene las mismas reglas del piloto de
adelante, lo que implica que él puede desacelerar y girar su moto hasta el
límite de la pista, llevándose en el camino a su contrincante. Ahora, ponte en
el lugar del tipo imaginario que va adelante y que ha hecho todo bien. Vas
liderando y eres adelantado por alguien que en mi opinión no está
“razonablemente en control” sacándote de tu línea. Permaneces en la pista
gracias principalmente a las vías de escape asfaltadas que existen hoy día en
los circuitos y la dirección de carrera dice que está todo OK y el otro piloto
es recompensado por lo que hizo. Por ello es que debe trazarse una línea en
alguna parte.
![]() |
En su tiempo, Lorenzo, caliente de ánimos y con el ego inflado dejó en su camino a Olivé. |
![]() |
Simon Crafar, ex piloto del mundial de 500, ahora instructor y autor de esta nota. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Algo para rebatir? Bienvenido, pero sin faltar al respeto de nadie