Los dos son el tope del motociclismo, los dos tienen
los mejores pilotos de carreras del planeta, los dos pertenecen ahora a Dorna,
pero el primero se ha consolidado como un campeonato de pilotos, uno en el que
vence el talento de la mano de un buen producto, el otro, así muchos no lo
reconozcan, o no quieran reconocerlo, se ha consolidado como un campeonato de
marcas.
Méritos hay de parte y parte, y ahora que empieza
una temporada más de competencias no hay necesidad de ponerse a dictar cátedra desde un retirado puesto
ubicado en una latitud a la que solo llega lo que se transmite desde los
lugares de los hechos. Es más un tema de simple observación, porque digan lo
que digan, pero si al espectáculo de las carreras nos limitamos, hace años que
el campeonato MotoGP viene quedándose corto en el balance.
El tema es así de sencillo: la temporada 2013 del
mundial de Superbikes arrancó el fin de semana anterior y en sus dos primeras
carreras tuvo dos ganadores distintos, dos que cabe anotar, no contaban entre
la lista de favoritos para subir al tope del podio en Phillip Island, para eso
contaban los nombres de otros tres pilotos que por una u otra razón no lo
consiguieron. Ese es un buen comienzo para un campeonato que en el papel tiene mínimo
cinco pilotos como firmes candidatos no a ganar carreras, sino a luchar por el
campeonato, siendo ellos Tom Sykes, Marco Melandri, Eugene Laverty, Sylvain
Guintoli y Carlos Checa; porque si hablamos de postulados a alzarse con la
victoria en una de las carreras que se disputarán este año debemos incluir a
pilotos como Michel Fabrizio, Chaz Davies, Leon Haslam, Davide Giuliano e
incluso a Leon Camier con una Suzuki que al parecer arrancó el 2013 con mejor
ritmo que el anterior.
Por su parte en MotoGP los candidatos por el título
son dos: Lorenzo y Pedrosa, porque Rossi y Márquez, dicho por los más
conocedores, no están para dar la lucha a pleno, aunque en honor a la verdad
con Valentino nunca se sabe y está más que claro que el de Tavullia suele sacarse
los ases bajo la manga en los momentos más inesperados. Pero en suma tenemos un
máximo de tres pilotos para el campeonato y cuatro para ganar carreras, que
haya un quinto candidato para alzarse con una victoria depende más del clima que
de un salto de calidad de algún otro piloto o de alguna otra moto, hablando de
Ducati específicamente, porque las CRT...
Los resultados hablan por sí mismos y confirman lo
dicho, durante la temporada 2012 de MotoGP tres fueron los ganadores de
carreras (en representación de solo dos marcas) y dos los candidatos al título
luego de que el canguro Stoner se fracturara el tobillo en Inidianápolis, en
Superbikes hubo nueve ganadores distintos (en representación de cinco marcas),
partió con cuatro candidatos al título que al final se decidió en la última
válida corrida en Magny Cours por tan solo medio punto de diferencia entre
Biaggi y Sykes.
El tema en discusión aquí no es el talento de los
pilotos que sobra en ambas categorías (con contadas excepciones en cada una),
el tema es la calidad de las carreras, las ganas que dan de ver una competencia
en la que varios pilotos tienen posibilidades reales de obtener el triunfo o el
hastío que produce ver a los mismos tres llegar en fila una carrera tras otra a
segundos luz de los demás.
Visto desde aquí, pareciera que Dorna se hubiese
encargado de enterrar el mundial de motociclismo en una nube de sopor como la
que cubrió a la Fórmula 1 durante la era Schumacher, se inventaron las CRT para
llenar una parrilla de motos que en 2011 daba grima y lo que consiguieron fue
eso precisamente, llenar la grilla porque estas motos no tienen, al menos por
este año como el anterior, la más mínima posibilidad de luchar palmo a palmo
con los prototipos, y el espectáculo que generen difícilmente se ve en las
transmisiones cansinamente centradas en los de la punta y adicionalmente ni
siquiera tiene una propia clasificación así muchos quieran llenarse la boca con
que tal o cual piloto llegó de primero entre ellas. Cabe esperar que ahora que
son dueños también de los hilos del campeonato de Superbikes, los de Dorna no
vayan a moverlos de manera tal que le resten protagonismo a un campeonato
realmente bueno para tratar de erigir al de MotoGP como el campeonato de dos
ruedas más espectacular del planeta.
Porque seamos honestos, puede que las cuatro mejores
motos y los cuatro pilotos más rápidos del orbe corran en la clase reina, pero
si van a estar como el año anterior ahí no hay gran cosa por ver, pueda ser que
Marquéz los apriete, pueda ser que Rossi se ilumine de nuevo para que tengamos
carreras que sean dignas del madrugón, porque de lo contrario se justifica más
ver lo que se pueda de Superbikes por Internet.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Algo para rebatir? Bienvenido, pero sin faltar al respeto de nadie