jueves, julio 13, 2017

BOTT XR1R - Cuando las nubes son el límite

No suelo empezar una nota de esta manera, de hecho creo que esta es la primera vez que lo hago, pero permíteme expresar el agrado que siento ahora que empiezo a escribir sobre la BOTT XR1R, y es que como pocas otras veces, este es uno de esos proyectos "artesanales" en el que me encantaría verme alguna vez involucrado (contando con que tuviera unos buenos pesos para invertir en ello) y que los españoles de Bottpower han sabido llevar a cabo con su proyecto empezado literalmente en el escritorio. Esta es una de esas historia para verdaderos amantes de los fierros.




Tal vez te sirva para entender un poco mejor la magnitud de este proyecto, que iniciemos con una breve reseña de Bottpower: para mí, si he de ser honesto, esta marca española simple y llanamente no existía, fue hace relativamente poco que empecé a ver fotos y notas que fueron llamando mi atención hasta hoy. 

Esta firma esta compuesta por un pequeño grupo de personas lideradas por David Sánchez, ingeniero mecánico con amplia experiencia en el mundo de las carreras pues ha conformado la plantilla de varios equipos que hacen parte de los campeonatos del CEV, Moto2 y WSBK entre otros. Basado en su historial, David un día decidió montar su propio taller de ingeniería que, como reza en el portal bottpower.sp, se dedica a "diseñar y construir motos tecnológicamente avanzadas y piezas especiales".


David al parecer siente cierta fascinación por las Buell, porque buena parte de sus proyectos usan como plataforma motos de esta marca, de hecho la BOTT XR1R se basa en una estructura construida alrededor de la XBRR, un típico motor gringo de dos cilindros en V, excesivamente pesado y con un torque de esos que tanto gustan en la tierra del fast food. 

Más allá del propulsor, Bottpower desechó todo lo demás de la Buell, desarrollando un chasis de tubular de titanio, el subchasis, las tomas de admisión para la caja filtro, la caja filtro... vaya que la lista es larga, y todo con el objetivo de desarrollar una moto rápida, ágil y particularmente ligera, aspecto, este último, de particular relevancia para Sánchez y su equipo.


La historia del desarrollo de la BOTT XR1R podría perfectamente entrar en el anaquel de aquellas que le dan al motociclismo ese concepto en el que se aúnan el arte, la pasión y la determinación humanas de las que han brotado tantas páginas, todo bellamente enmarcado en la secular disputa entre el pequeño David y el gigante Goliat.

Fueron apenas cuatro los meses que tuvo a disposición Bottpower para completar su proyecto y debutar en la legendaria "Carrera a las nubes", muy poco tiempo de hecho, y sin embargo consiguieron que todo les saliera a pedir de boca, con un trabajo denodado, cuidando hasta el más mínimo detalle, como por ejemplo las suspensiones preparadas por Ceracarbon con barras de carbón con recubrimiento cerámico blanco, y gracias al apoyo de los patrocinadores que fueron consiguiendo en el camino y del piloto norteamericano Travis Newbold, habitual de la carrera que le daba un plus en cuanto a las probabilidades de conseguir una buena figuración.

Todo empezó con dos motos prestadas por unos de los clientes de la marca española que tuvieron a bien ceder temporalmente sus XBRR para que David y su equipo jugaran con ellas, a partir de allí la carrera contra el tiempo fue la constante, desarrollando los conductos de admisión, las estriberas... hombre es que estos tipos hicieron todo, probaron la moto, la pusieron a punto en España, se fueron para Denver, Colorado y la moto no les llegó cuando la esperaban por lo que tuvieron que entrenar primero con una Suzuki SV650 que Travis tenía en su taller pero que básicamente no tenía absolutamente nada que ver con el proyecto...


La historia, como te digo, merece ser presenciada de primera mano y no que te la cuente un tercero que fuera de estar mirando los toros desde la barda poco puede hacer para lograr que visualices lo que estos "tíos" se han sacado de la galera, por eso si eres amante de la técnica, de los fierros cuando son fierros agradecerás la lectura de las ocho entregas escritas por el mismísimo David Sánchez que no son extensas y que no tienen pierde. 

Aquí te dejo entonces el enlace a su blog  y te dejo también el final de la historia, que te aseguro que no pierdes nada de interés porque aquí como dicen tanto por ahí, lo que cuenta no es el llegar, sino el ir: Y sí, que en su debut consiguieron firmar un cuarto puesto justo por detrás de la todo poderosa KTM que ocupó los dos primeros puestos con las 1290 SuperDuke, y del francés Bruno Langlois con su Kawasaki Z1000, ganador de la edición anterior.


CARRERA












DESARROLLO Y PRUEBAS














PROTOTIPO





























No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Algo para rebatir? Bienvenido, pero sin faltar al respeto de nadie