domingo, julio 01, 2012

Shinya Kimura, el Zen del motociclismo



Existe un libro llamado "Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta"  escrito por Robert M. Pirsig que es una de las manifestaciones escritas más cautivadoras y aunque compleja de entender, también más fiel a lo que  para muchos de nosotros implica el rodar en moto.
Existe un japonés, Shinya Kimura quien ha conseguido ir más allá de lo que generalmente se ve en el mundo de las custom para alcanzar un nivel que muy pocos logran, un arte funcional que en el que mezcla sus emociones con el placer de conducir una moto, algo que en propias palabras de Kimura "... es tan tranquilo que no puedo decirte cuánto..."




Algunos podrán asemejar su trabajo y algunas de sus líneas a las de Confederate, pero el valor del trabajo de Kimura reside en la sencillez de sus productos, palpable desde que empiezan a tomar forma en su mente a medida que las crea y en la ausencia de estilización, de pulimientos (muy propios de las motos americanas), para Shinya el secreto está en parte, en lograr que los elementos, el aluminio, el cuero, sean capaces de transmitir algo en su estado más puro.

Nacido en Tokyo en 1962, este japonés empezó a seguir su imaginación en 1992 cuando fundó Zero Engineering en Okazaki, a medida que fue ganando reconocimiento se fue creando el concepto de las motos "Zero", máquinas de estilo retro, minimalistas en sus líneas y acabados capaces sin embargo de fucionar como máquinas para un uso normal, lejos de los museos en los que bien podrían exhibirse permanentemente.

Hoy en día, Kimura tiene su sede en Azusa, California, dejó su vieja marca para crear una nueva compañía, Chabott Engineering, cuyo nombre deriva de la palabra japonesa Chabo que traduce "gallina de bantam", sigue dedicado a crear lo que le nace usando como plataforma motores de algunos modelos Harley Davidson.

Esperemos que continúe por mucho más tiempo.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Algo para rebatir? Bienvenido, pero sin faltar al respeto de nadie