lunes, julio 30, 2012

Historia del Dakar parte 2

Continuamos este fantástico recorrido en video  por la historia del Rally Dakar retomando donde habíamos abruptamente interrumpido en la edición de 1984, año en el que los pilotos empezaron a ver la necesidad de una mayor profesionalización del deporte debido a las exigencias del realidad y a la cada vez más imperiosa necesidad de contar con un equipo de apoyo.


Este año entraron a competir los prototipos en la categoría de automóviles, entre los que el Porshe 911 fue el más impresionante, mientras que en los camiones Jan De Rooy participaba con un impresionante DAF de doble motor y más de 1000hp de fuerza. En las motos BMW seguía siendo la marca a vencer y para este año contaba una vez más con Hubert Auriol y Gaston Rahier a bordo de las GS100R.

Al final el triunfo en las moto fue para Rahier quien con apenas 1.64 metros de estatura fue capaz de dominar una moto que le llegaba casi al pecho y a la que literalmente debí a montarse para poder prenderla. En los autos la victoria fue para  René Metge y Dominique Lemoyne a los mandos de un Porshe.

En 1985 la victoria en las motos fue nuevamente para Rahier con la BMW, mientras en los autos Mitsubushi se imponía por primera vez en la prueba.

1986 sería recordado como un año trágico debido a la muerte de Thierry Sabine (creador del Rally Dakar) en un accidente de helicóptero durante una de las tormentas de arena más fuertes que se hubiesen presentado en el norte africano por aquellos años.

En las motos Cyril Neveau se imponía con la Honda NXR750V (que luego daría origen al inacabable África Twin) mientras Porshe volvía  al victoria, esta vez con un 959.  


Tenemos tres años embolatados en este recuento del Dakar, del 87 al 89 (más delante compartiremos un material con ustedes para ver algo más de estos años). En el 87 Cyril Neveau repitió victoria con la Honda luego de que Auriol debiera retirarse en la última etapa a causa de uan caída con su Cagiva Elefant que le dejó ambos tobillos fracturados.

En el 88 y 89 el tirunfo fue nuevamente para Honda pero esta vez comandada por Edi Orioli y Gilles Lalay respectivamente mientras en los autos Peugeot se alzaba con la victoria en dos ocasiones con el 205 T16 y en la carrera del 89 con un 405 T16 pilotado por Ari Vataanen.



La edición de 1990 pasaría a la historia por ser una de las más feroces debido a las dunas que literalmente devoraron por igual motos, carros y camiones. Edi Orioli le daría por fin la tan anhelada victoria a Cagiva, imponiéndose sobre la armada de Hondas y Yamahas, favoritas a la victoria. En autos Vataanen volvía a imponerse con un Peugeot.

En 1992 Stéphan Peterhansel conseguiría su primera victoria con la Yamaha YZE750T, la primera de 6 mientras que Vataanen obtenía su tercer y último triunfo con Peugeot.

En el 92 el Dakar se extendió desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo atravesando a su paso no solo las dunas de arena del Sahara, sino también las selvas del Congo y una que otra carretera convencional, Hubert  Auriol, antes vencedor en las motos, era el primero en ganar también en los carros a los mandos de un Mitsubishi Pajero, por su parte Peterhansel se imponía por segunda vez consecutiva, en esta ocasión al mando de una Yamaha YZE850T.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Algo para rebatir? Bienvenido, pero sin faltar al respeto de nadie