En una sociedad con tendencia a la mojigatería y los tabús como la nuestra, tocar el tema de la muerte (más allá de esta como consecuencia de la violencia a la que estamos tan acostumbrados), suele ser tópico para levantar ampollas y granjearse apreciaciones no precisamente muy consideradas, sin embargo, y de nuevo, en una sociedad como esta que además de lo anterior también alienta el egocentrismo casi como lema de vida para muchos (y vaya que sí vemos esto en el gremio de las motos), se hace necesario tocarle a la puerta y pedirle que deje de ser tan hipócrita de vez en cuando.
Partamos de la base que quien se sube a su moto lo hace con la intención única de disfrutar de su máquina de la manera en que más disfrute logre extraerle. Los hay quienes disfrutan rodando y contemplando el paisaje, deteniéndose a tomar fotos para el recuerdo cada 2x3, los hay quienes gustan de enfrentarse a obstáculos, cruzar pantaneros, batirse contra los medios, los hay quienes se las gozan solo con contemplarlas como si fueran piezas de museo y quienes lo hacen solo cuando tienen el acelerador apretado hasta el fondo. En mi opinión todas las maneras de usar las motos (casi todas, las de los neas no aplican), son respetables hasta cierto punto.
Sea cual sea la manera en que cada quien le encuentre el gusto a la cosa, todas y todos sin excepción, debemos, deberíamos tener presente que La Parca siempre, impajaritablemente está ahí pendiente de nosotros por si acaso cualquier cosita, lo que sucede es que en nuestra manera de ver las cosas se nos olvida eso, así como se nos olvida, o simplemente no tenemos en cuenta, que cuando nos crearon nos dieron un ego muy grande para un cuerpo muy débil.
Y entonces sucede lo que nadie quiere que suceda, el buen muchacho en un instante deja de existir en la faz de este planeta, y sus amigos y compañeros de rodada, y sus familiares (con toda la razón), salen a imprecar a los cielos por llevarse antes de tiempo un buen hombre que tenía todo el futuro por delante y bla, bla, bla.
En temas de accidentalidad nunca habrá una última palabra y es innecesario usar un mismo rasero para cada situación, por ello límitémonos a aquellos que ven en la velocidad el leit motiv de su existencia sobre dos ruedas.
Personalmente me gusta ir rápido, soy detractor de los límites de velocidad en nuestras carreteras por considerarlos irracionales, pero pienso que una cosa es andar rápido, y otra distinta es salir a andar por las calles como si lo único que hubiera por delante fuera el porvenir.
Los hay muchos (siempre los ha habido y siempre los habrá), que consideran las calles como pistas alternativas donde dar rienda suelta a su sed de velocidad y adrenalina, y en ese afán que mantienen de ser los primeros, de poner el tiempo de referencia en el Palmódromo, en el Km18 o en el Villetódromo, simplemente desconectan el cerebro y dejan que la estupidez sea la que mande, el ir rápido a toda costa y a pesar de todo y de todos los demás usuarios de la vida los hace rematada e innecesariamente estúpidos.
El problema no es, a mi modo de ver, la velocidad como tal, el problema reside en la manera en que desconocen los derechos y la existencia de las demás personas que hacen uso de las vías en las que corren. Por culpa de su afán muchas personas han salido lastimadas de manera directa o indirecta y eso no es justificable desde ningún punto de vista.
Si quiere morir como el más rápido del Palmódromo busque la manera de matarse solito, pero para mí el tipo, o la mujer que sale a andar en la calle con llantas de pista y carenados de carreras y termina estampado/a contra un muro, una casa, o debajo de un carro, no merece dolo, y si no terminó con sus carnitas esparcidas por el mundo, y si quedó parapléjico o con una lesión severa, no venga después a chillar, ni a montar una colecta en redes sociales para que los demás le paguemos el tratamiento que le permita volver a vivir su pasión sobre dos ruedas, no sea pendejo y más bien vuélvase consecuente con sus decisiones.
Quien se sube a su moto con el único objetivo de ir rápido, desconociendo su entorno y a los demás, es una persona que tampoco piensa en las consecuencias de sus acciones para sus seres cercanos, para sus viejos, su esposa, sus hijos, que son los que van a tener que enterrarlo, que son los que van a tener que limpiarle el culo cuando no sea capaz de cagar solo, de alimentarlo, de vestirlo, de asumir una carga emocional y económica que nadie quiere tener que echarse encima pero que día a día les llega de cuenta de la estupidez y la irresponsabilidad de tanto pato que se cree la reencarnación de Valentino. No está bien, bajo ningún pretexto ni punto de vista, ser tan inconsideradamente egoístas.
Esquirlas 1: Esa excusa de "es que no tenemos autódromo y por ende nos vemos obligados a usar las calles como pistas, es que somos víctimas porque los gobiernos locales no nos dan el espacio que merecemos para desfogar toda nuestra velocidad", no es más que eso, una excusa que de ninguna manera justifica el proceder del que hablamos acá. Estamos de acuerdo que un autódromo hace falta y es necesario, pero no sería de extrañar que en el remoto caso de que algún día se construya los sigamos viendo corriendo por las Palmas y diciendo que "es que el bolsillo no aguanta tanta entradera al autódromo porque esos manes se quieren enriquecer a expensas nuestras".
Esquirlas 2: Si el día que yo me vaya de este planeta lo hago por un error mío en la moto que nadie venga a decir que tan buen muchacho que era, ¡Qué chupe por pendejo yo también! ¿Quién me manda ponerme a hacer estupideces?
Un tanto crudo, pero estoy completamente de acuerdo con Daniel V-Pura moto. Buen blog!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuen artículo. Estamos de acuerdo.
ResponderBorrarAsí es...!! No correr en la vía peatonal " ciudad" ..si te gusta hazlo en las interdepartamentales...!!
ResponderBorrarAsi es. Igual que los que de bogota salen para villeta en el ''villetodromo'' segun ellos.
ResponderBorrarQue gran articulo, ojalá todos tomemos conciencia sobre el uso debido de nuestras máquinas las cuales son para dusfrutar de manera moderada, cada quién disfrute a su manera pero responsablemente. ;)
ResponderBorrar¡Totalmente de acuerdo!
ResponderBorrarNo soy quién para pedir menores velocidades pero si cursos de manejo por categorias teóricos y prácticos. Es increíble q se le entregue "con la moto" la licencia de conducción a cualquier persona
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo, hay que cuidar nuestra seguridad y con esmero la de los demás, la calle no es nuestra... y la carrera de la muerte es totalmente personal y subjetiva.
ResponderBorrarYo también tenía miedo de decirlo... porque sabía que me.iban a juzgar. pero totalmente de acuerdo más propiamente los que dicen llamarse Rpm. solo son unos lúcidos que se creen de mejor familia porque tienen una moto grande. se las compro el.papá y se las mantiene, y te miran por encima del hombro como si fueras una mierda. van por las vías como locos diciéndose que son muy tesos dando azote y cuando se estampan pobrecito como era de bueno... ps déjeme decirle que ud no es piloto ud lo que es es un pobreton que no tiene plata para ir a correr a tocancipa. no me venga con ese cuento que murió en su pasión cuando lo único que hacen es poner en peligro su vida y la de los demás compañeros o gente externa. no hay autodromo y cuando hacen eventos de carreras organizadas con una logística ahí si ningun baboso aparece. que les quede de lección o no se sorprendan cada 8 días ver un compañero muerto
ResponderBorrarEs crudo pero es muy cierto, las calles no son para correr, las calles son públicas y no circuitos de carreras. Si llegaste tarde, madruga; si quieres correr, ve a una pista; si hay trafico, espera como lo hacen los demas; si quieres que los demas conductores te respeten, respeta su espacio; si quieres lucirte con tu pasajer@, jodete ve y matate tu solo; si no te importa seguir corriendo y creyendo que eres el unico en la via, mejor vuelve a utilizar el autobus.
ResponderBorrarSi te quieres matar, ve y matate solo; pero no hagas que otras personas paguen las consecuencias de tu ignorancia y estupidez.
Wuauu duro pero 100% real. Abrazos
ResponderBorrarPara esos pendejos con la excusa de no tener autodromo pero tmpoco los veo con una moto o carro como las de gp q vale muchooooo mas q la q venden para calle.....soy motero y por culpa de estos pendejos buscan politicas estupidas para desestimar el uso de la motocicleta
ResponderBorraruna pelotud*z lo que escribiste, y no se que tendra que ver que la moto tenga carenado con no sensibilizarse por la muerte de una persona. Insensibilidad barata e innecesaria. Manita abajo.
ResponderBorrar