jueves, febrero 23, 2017

Gloria y resurrección de la Suzuki Katana

Hay personas que se merecen la envidia (cada uno verá si de la sana o de la otra), de quienes como en este caso vemos, por decirlo de una manera coloquial, los toros desde la barrera, o por intermedio de la pantalla del computador. Unas de esas personas son los integrantes del Team Classic Suzuki, equipo que presentó la Suzuki Katana con la que tomará parte en la próxima carrera conocida como Endurance Legends.



De la ya treintañera y legendaria Katana queda el chasis, completamente restaurado y con alguns modificaciones en la columna de dirección y el basculante, al que se la han adicionado diversos componentes no necesariamente disponibles en la moto original, pero que tienen en común que, como lo exige el reglamento de la carrera, son todos piezas OEM (Original Equipment Manufacturer), y que fueron suministradas por el programa Suzuki Vintage Parts.

El propulsor de 4 cilindros en línea de la GSX 1100 SD fue restaurado en su totalidad con partes y originales y ligeramente modificado para alcanzar los 1.170cc, los carburadores originales que trabajaban por depresión fueron reemplazados por unos CR de tiro directo y por ende mucho mayor rendimiento en competencia.

Las suspensiones no son parte del paquete original, montando una horquilla delantera K-Tech con barras modernas regulables en precarga, compresión y extensión, los amortiguadores posteriores son de manufactura moderna también pero no tan sofisticados como las barras delanteras.


Finalmente un punto fuerte de la Suzuki Katana es su aspecto, decorada con el blanco/azul legendario de la marca de Hamamatsu, la moto con su tanque típico de carreras de resistencia, ese frontal que no es precisamente el más aerodinámico, las aletas laterales posteriores... en definitiva cada detalle de esta moto la hace ver hermosa y para muchos de nosotros nostálgica también.

Esta belleza entrará en acción en mayo, durante las 4 Horas del Endurance Legends en el circuito de Donington Park y lo hará de la mano de los pilotos James Whitman (ex piloto profesional del BSB), Steve Parrish (legendario piloto de la marca japonesa en el mundial de velocidad durante la década de los 70´s) y Michael Neeves (editor de la revista MCN).













No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Algo para rebatir? Bienvenido, pero sin faltar al respeto de nadie